jueves, 19 de mayo de 2011

MAYO 2011

11 de mayo
Gadafi reaparece en televisión libia
 En un hotel de Trípoli, se habría reunido hoy con líderes tribales. No se veía al dictador desde que desapareció su hijo Saif al-Arab.
La televisión estatal mostró imágenes del dictador libio Muamar Gadafi reunido con líderes tribales en un ambiente de un hotel en Trípoli. De comprobarse la fecha de la misma, sería su primera aparición desde el pasado 30 de abril, en el que un ataque aéreo de la OTAN habría matado a parte de su familia.
“Le decimos al mundo: esos son representantes de las tribus libias”, dijo Gadafi mientras señalaba a sus visitantes y luego nombró a algunos de ellos.
Este sería un intento de acallar los rumores de que el dictador habría resultado herido durante el bombardeo a la casa de su hijo Saif al-Arab o de que habría huido al sur del país.




13 de mayo

Aumenta la presión contra Gadafi en capital de Libia

AP | TRIPOLI, Libia
La presión aumentó el viernes en contra de Muamar Gadafi en su propia fortaleza en la capital de Libia con el incremento de ataques aéreos de la OTAN y una mayor escasez de combustible y víveres.

18 mayo 2011
TRÍPOLI, (AFP) - El régimen libio de Muamar Gadafi parecía debilitado el miércoles, en momentos en que la Otan proseguía los bombardeos y los rebeldes intentaban convertirse en los representantes de Libia en la OPEP.


Un portavoz de los rebeldes declaró el miércoles a la AFP que el Consejo Nacional de Transición (CNT), el órgano político de la rebelión, quería representar a Libia en la próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el próximo 8 de junio en Viena.
“Queremos participar en la reunión (…) pero aún no sabemos si la OPEP nos va a invitar”, declaró el dirigente rebelde que tiene a su cargo la Información, Mahmud Shamam, en momentos en que la rebelión intenta lograr que se reconozca al CNT como único representante legítimo de Libia.

domingo, 8 de mayo de 2011

Línea del tiempo

"El comienzo" de Gadafi en el poder
1969 El matrimonio real viajó a Turquía en agosto para que el rey recibiera tratamiento médico por un problema oftalmológico y, el 1 de septiembre, el coronel Gadafi y jóvenes oficiales izquierdistas del Ejército tomaron el poder.
Pocos días después, los reyes libios regresaban a Egipto como refugiados, donde fueron acogidos con los brazos abiertos por el presidente egipcio, Gamal Abdel Naser.

1970 Gadafi ocupa el puesto de primer ministro.
Expulsa del país a los militares británicos y americanos que tenían sus bases, a los israelíes e italianos se les confiscan sus bienes ocupa el puesto de primer ministro.
Los primeros intentos de Gadafi eran dirigidos a crear una unión de países árabes fuerte, retiró a las multinacionales del
petróleo la licencia de establecer los precios del crudo, siendo Libia quien los pondría, lo que derivó en la crisis energética del petróleo de los años 70.

1986 Gadafi apoyando a IRA y a la ETA  
El apoyo de Libia y de Gadafi a algunos grupos armados que recurrieron a acciones terroristas fue visto con muy malos ojos por la comunidad internacional
 Estados Unidos con Ronald Reagan como presidente aprovechó la situación para bombardear trípoli y Bengasi

1988 A Gadafi se le atribuía el atentado contra un avión de la Pan Am que estalló cuando sobrevolaba la ciudad escocesa de Lockerbie y dejó 270 muertos.
La ONU decretó un bloqueo que duró hasta 2003.

1989 Libia se adhiere a la Unión del Magreb árabe (UMA), pero la sombra del terrorismo y del cobijo de este en Libia se acrecentó con los atentados de Níger y de Lockerbie en sendos vuelos, uno norteamericano y otro francés. Libia lo negó pero Reino Unido, Francia y EEUU la acusaron ante la ONU

2003 Gadafi admitió formalmente la responsabilidad de su país en el atentado de Lockerbie y aceptó indemnizar a las familias de las víctimas.
Gadafi anuncia que su país, ante la presión y el peligro de bloqueo e invasión, renunciaba a su programa nuclear, que desarrollaba conjuntamente con Corea del Norte.
Gadafi prometió a Estados Unidos destruir su arsenal químico, luego de la caída de su aliado Saddam Hussein y como parte de un acuerdo de reintegración diplomática del país.
La ONU levanta la sanción de bloqueo

2008 Conflicto diplomático entre Suiza y Libia.
Este estalló cuando Hannibal, uno de los hijos de Gadafi, fue detenido unas horas en Ginebra, tras haber sido acusado de maltrato por desempleados domésticos.
Tras este hecho, las autoridades libias retuvieron a dos empresarios helvéticos de nombres Hamdani y Göldi, y congelaron todas las exportaciones de gas y petróleo hacia Suiza. Los vuelos entre ambos países se cancelaron y se recomendó a los suizos no viajan a Libia. 

 2009 El Rey de España, Juan Carlos I, telefoneó al líder libio, Muanmar al Gadafi, para interceder por los dos rehenes suizos retenidos en Libia.
Hamdami y Göldi, empresarios residentes en Libia, estuvieron cerca de 18 meses y dos años, respectivamente, retenidos en este país como venganza por la breve detención en Ginebra de Hannibal.
Confederación Helvética estudia la posibilidad de entablar un proceso contra Libia ante una instancia internacional.



CRISIS EN ORIENTE MEDIO

El pasado 12 de julio, dos soldados israelíes fueron secuestrados por milicianos del movimiento libanés Hezbolá en la localidad de Za'arit, en la frontera con Líbano, desencadenando una violenta ofensiva militar de Israel sobre objetivos libaneses que ya se ha cobrado cientos de víctimas civiles y cientos de miles de desplazados, según han informado diversas agencias de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

El conflicto fue abordado por los líderes del G8, reunidos en San Petersburgo con motivo de la celebración de su Cumbre anual, desde donde lanzaron un comunicado consensuado pidiendo a Israel, los palestinos y la milicia de Hezbolá el fin de sus operaciones armadas y la liberación de los soldados capturados, así como de los ministros y parlamentarios palestinos detenidos por Israel. Por su parte, los participantes en la Conferencia de Roma sobre Líbano -entre los que se encontraban representantes de la UE, Estados Unidos, Líbano, Rusia, Arabia Saudí, Egipto y Canadá, así como de la ONU y el Banco Mundial, entre otros- expresaron, el 26 de julio, su determinación de “trabajar con el fin de alcanzar con la máxima urgencia un cese del fuego que ponga fin a la violencia y las hostilidades”, y solicitaron autorización para el despliegue urgente de una fuerza internacional. Estados Unidos, quien inicialmente supeditó la tregua a un “acuerdo duradero y sostenible”, anunció el 31 de julio -tras el ataque israelí contra la ciudad de Qana en el que murieron 54 civiles libaneses, en su mayoría mujeres y niños- que “es hora de un alto al fuego”.

martes, 3 de mayo de 2011

Abril 2011

La familia Gadafi negocia una salida

1 de Abril - Mientras la lucha armada continúa en Libia, aumentan las señales de que el régimen de Gadafi busca de una oportunidad de salir de la situación. Un asesor clave de uno de los hijos de Muamar Gadafi está negociando en Gran Bretaña.









2 hijos de Gadafi proponen liderar la transición en Libia

4 de Abril - Dos de los hijos del Muamar Gadafi han propuesto un periodo de transición democrática en Libia, liderado por Saif al Islam Gadafi. Los rebeldes, sin embargo, no han tardado en rechazar la propuesta.


Los rebeldes libios consideran a la OTAN "su mayor problema"

6 de Abril - "La OTAN debería bombardear más, no podemos hacerlo nosotros mismos. Si no, no quedará nada", denuncian los rebeldes en Libia, que ahora consideran que la OTAN es "su mayor problema".

14 de Abril - Gadafi liberó a 15.000 personas que llegarían a ItaliaEl director de la Agencia de información y seguridad interna italiana (Aisi), Giorgio Piccirillo, reveló que los inmigrantes llegarían a costas de Italia.
De acuerdo a los servicios de seguridad, los inmigrantes podrían convertirse en el arma secreta utilizada por Muamar el Gadafi para condicionar a Occidente.
El ministro del Interior, Roberto Maroni, anunció el fin de la fase más difícil de emergencia inmigratoria proveniente del norte de África, con desembarcos en las costas italianas y sobre todo en la isla de Lampedusa. El ministro Maroni aseguró que “el acuerdo con Túnez está funcionando”. Diariamente se realizan patrullas costeras y se reportan todos los inmigrantes llegados después del 5 de abril.
Se descartó, por el momento, que hayan llegado a Italia terroristas infiltrados. Sin embargo, fuentes del Copasir (Comité parlamentario para la seguridad de la República Italiana), hicieron notar que Gadafi tendría intenciones de infiltrar potenciales terroristas, sobre todo de Sudán, en las próximas embarcaciones provenientes de Libia.

TRÍPOLI, Libia, (AFP).- El líder libio Muamar Gadafi apareció este jueves 14 de abril, en un coche en las calles de Trípoli, coincidiendo con los últimos ataques de la coalición internacional en la ciudad, anunció la televisión libia.
Ataviado con un sombrero y gafas negras, en un todoterreno descapotable que circulaba despacio, el coronel Gadafi saludó a la gente levantando los puños, según las imágenes difundidas en la televisión. El todoterreno de Gadafi estaba escoltado por otros vehículos en los que había guardaespaldas.

En un momento dado, su vehículo ralentizó y decenas de personas se acercaron para aclamar al coronel. Un hombre sentado en el asiento de delante sacó la cabeza por la ventana y gritó: "Dios, Libia, Muamar y nada más".

La televisión libia afirmó que la salida de Gadafi se produjo "bajo los ataques aéreos de los agresores colonialistas cruzados".

Según periodistas de la AFP, varios aviones sobrevolaron este jueves Trípoli, donde se escucharon fuertes explosiones, seguidas de disparos de defensa antiaérea.

Gadafi intensifica ataques y lanza 100 cohetes sobre Misrata

16 de abril - Un edificio de la ciudad de Misrata alcanzado por uno de los 100 misiles que lanzaron tropas de Gadafi.
Las fuerzas leales al líder libio Muammar Gaddafi intensificaron su ofensiva sobre la ciudad rebelde de Misrata. Según denunciaron los insurgentes, el ejército oficial lanzó al menos 100 cohetes Grad, en el tercer día de intensos bombardeos contra la sitiada localidad controlada por opositores.
Misrata es el mayor bastión rebelde en la parte occidental de Libia. Las fuerzas pro Gaddafi realizaron un largo asedio sobre la ciudad, luego que a mediados de febrero ésta se levantara contra el régimen de cuatro décadas del coronel.
En tanto, se registraron una serie de explosiones al oeste de la ciudad de Adjabiya (este), donde los rebeldes lograron avanzar posiciones gracias al apoyo de los bombardeos de la OTAN contra las fuerzas leales a Gadafi.
Los rebeldes afirmaron controlar una zona de varios kilómetros a partir de ese lugar. Los aviones de la OTAN intensificaron sus incursiones en la zona en los últimos tres días. Según los rebeldes, realizaron bombardeos para abrirles el paso y permitirles avanzar hacia Brega, un puerto de una región petrolífera, 80 kilómetros más hacia el oeste…

27 de Abril - Los gobiernos de los empobrecidos estados de Níger y Chad están luchando para dar cabida a un total de 75.000 refugiados que cruzan el desierto del Sahara procedentes de Libia.

25 de Abril- Gadafi recluta niños y jóvenes

El régimen de dicho país organiza cursos para el uso de armas y rifles de asalto AK-47, entregados a menores, para repeler los ataques de la OTAN.
El régimen del dictador libio Muamar Gadafi prepara un “frente nacional” compuesto por niños y jóvenes como estrategia para repeler los ataques de la OTAN, según informa el diario británico The Guardian.
“Gadafi entrega armas a jóvenes, rifles de asalto AK-47 y organiza cursos para aprender a manejarlas”, señala el medio de comunicación. Aunque la edad mínima, fijada por el gobierno, para recibir esta instrucción es de 17 años, hay incluso niñas de siete años que ya saben cánticos leales al líder libio.
Salmeen Faroun (18), quien pese a que nunca manejó un arma dice que ahora tiene una meta: “defender a mi país del enemigo cruzado”. A este argumento se suma Ebtihaj Enbess (17), quien manifiesta que “no somos nada sin Gadafi. No tengo miedo”.
Además, hay un centro de entrenamiento para mujeres en Al Sbeia, a 65 kilómetros al sur de Trípoli, donde estas se instruyen en tácticas bélicas. Zohrah Mohamd, un soldado de 35 años, es el encargado de impartir las clases.
30 de Abril - Ataque de OTAN mata a hijo de Gadafi; el líder sobrevive

Un misil de la OTAN estalló el sábado en una casa, donde mató al hijo menor de Moamar Gadafi y a tres nietos del líder libio, quien sobrevivió pese a encontrarse en la vivienda con su esposa, informó un portavoz del gobierno.

Ibrahim agregó que el ataque fue un intento de "asesinar al líder de este país", y constituyó una violación al derecho internacional.

El sábado, más temprano, Gadafi condenó la intervención extranjera, y dijo que los libios tienen el derecho a elegir su propio sistema político, pero no bajo la amenaza de los bombardeos de la OTAN.

"La puerta de la paz está abierta", dijo Gadafi. "Ustedes son los agresores. Negociaremos con ustedes. Vengan, Francia, Italia, Reino Unido, Estados Unidos, vengan, negociaremos con ustedes. ¿Por qué nos atacan?"

"El régimen ha anunciado altos al fuego en varias ocasiones anteriores y ha seguido atacando ciudades y civiles", añadió.

"Todo esto debe cesar, y debe cesar ahora".

Los líderes rebeldes han dicho que sólo depondrán las armas y abrirán conversaciones de paz después de que se vayan Gadafi y sus hijos. Gadafi se niega vehementemente a renunciar.